Trastorno Bipolar
          
                1 ¿Qué es el trastorno  bipolar?
                2 Criterio diagnóstico DSM
                3 Criterio Diagnóstico CIE
          ¿Qué es el trastorno bipolar?
            
            El trastorno bipolar, conocido también como enfermedad  maníaco-depresiva, ocasiona inusuales cambios en el temperamento, energía y  habilidad de una persona. No se trata de los habituales altos y bajos que  suelen presentarse en la vida cotidiana, sino de síntomas más severos. Pueden  repercutir en las relaciones personales, en una baja productividad laboral o en  el rendimiento escolar e, incluso, inducir al suicidio.
            El trastorno  bipolar se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de  ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Los cambios  de estado de ánimo pueden ser drásticos y rápidos, pero más a menudo son  graduales. Cuando una persona está en la fase depresiva del ciclo, puede  padecer uno, varios o  todos los síntomas  del trastorno depresivo. Cuando está en la fase maníaca, la persona puede estar  hiperactiva, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía. La suele   afectar el pensar, el juicio y la manera  de comportarse con relación a los demás. Puede llevar a que el paciente se  implique en graves problemas o situaciones embarazosas. Por ejemplo, en la fase  maníaca la persona puede sentirse feliz o eufórica, tener proyectos grandiosos,  tomar decisiones de negocios descabelladas, e involucrarse en aventuras o  fantasías románticas. Si la manía no se trata adecuadamente puede empeorar y  convertirse en un estado psicótico (el paciente pierde temporalmente la conexión  con la realidad).
          Los signos y  síntomas del episodio maníaco son:
          
            - Aumento de la energía, actividad e inquietud 
- Temperamento eufórico, inusualmente bueno 
- Irritabilidad extrema
- Velocidad de pensamiento y habla, pasando de una idea a otra  rápidamente
- Incapacidad para concentrarse
- Poca necesidad de dormir
- Creencias irreales sobre las propias habilidades y capacidades
- Poca capacidad de reflexión
- Gastar dinero en exceso 
- Periodo duradero de comportamiento distinto al usual
- Incremento de la energía sexual 
- Abuso de drogas, en particular cocaína, alcohol y medicamentos  para conciliar el sueño
- Comportamiento provocativo, intrusivo o agresivo.
- Negación de la existencia de un problema.
 
          ¿Cuál es el curso de un trastorno Bipolar?
          Por lo general, los episodios de manía y  depresión se van sucediendo durante la vida del individuo. Entre episodios, la  mayoría de personas con trastorno bipolar se encuentran libres de síntomas,  aunque un tercio presenta síntomas residuales y un pequeño porcentaje  experimenta síntomas crónicos que no remiten a pesar del tratamiento.
  En ocasiones, los episodios graves de manía o  depresión incluyen síntomas de psicosis (o síntomas psicóticos) Los síntomas  más comunes son alucinaciones  (oír, ver  o sentir presencias que no están en la realidad), ilusiones (falsas, creencias  no influenciadas por razones lógicas o explicadas por un concepto cultural  común de la persona). Los síntomas psicóticos en el trastorno bipolar tienden a  reflejar los estados extremos de personalidad. Por ejemplo, ilusiones de  grandiosidad, como creerse Presidente o tener poderes especiales o grandes  fortunas, pueden ocurrir durante la fase maníaca; sensaciones de culpa o  inutilidad, como creer que se está arruinado o ha cometido algún crimen  terrible, pueden aparecer durante la depresión.
  Las personas con trastorno bipolar que padecen  estos síntomas a menudo son diagnosticadas de formas incorrectas como  esquizofrénicas, otra grave enfermedad mental.
  Las personas con trastorno bipolar pueden vivir  de forma saludable y productiva siempre que su enfermedad sea tratada de modo  efectivo. Sin tratamiento, sin embargo, el curso normal de un trastorno bipolar  tiende a empeorar y, con el tiempo, experimentar episodios depresivos y  maníacos con mayor frecuencia y gravedad que cuando apareció la enfermedad. En  la mayoría de los casos, un tratamiento apropiado puede ayudar en gran manera a  reducir la frecuencia y gravedad de los episodios, así como ayudar a las  personas que sufren un trastorno bipolar a mantener una buena calidad de vida.
          Volver Arriba
          Criterio  diagnóstico DSM
            
              Trastornos bipolares 
              Criterios para el  diagnóstico de F30 Trastorno bipolar I, episodio maníaco único (296.0)
              A. Presencia de un único episodio  maníaco, sin episodios depresivos mayores anteriores.
              Nota:  La recidiva se define como un cambio en la polaridad desde la depresión, o como  un intervalo de al menos 2 meses sin síntomas maníacos.
              B. El episodio maníaco no se explica  mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no está superpuesto a  una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un  trastorno psicótico no especificado.
              Especificar  si:
              Mixto: si los síntomas cumplen los  criterios para un episodio mixto.
              Especificar (para el episodio actual o el más  reciente):
              Con  síntomas catatónicos
              De  inicio en el posparto
          Criterios para el diagnóstico de F31.0 Trastorno bipolar I, episodio  más reciente hipomaníaco (296.40)
              A. Actualmente (o el más reciente)  en un episodio hipomaníaco.
              B. Previamente se ha presentado al  menos un episodio maníaco o un episodio mixto.
              C. Los síntomas afectivos provocan  un malestar clínicamente significativo o un deterioro social, laboral o de  otras áreas importantes de la actividad del individuo.
              D. Los episodios afectivos en los  Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno  esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno  esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no  especificado.
              Especificar:
              Especificaciones  de curso longitudinal (con y sin recuperación interepisódica)
              Con  patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)
              Con  ciclos rápidos
          Criterios para el diagnóstico de F31 Trastorno bipolar I, episodio más  reciente maníaco (296.4)
              A. Actualmente (o el más reciente)  en un episodio maníaco.
              B. Previamente se ha presentado al  menos un episodio depresivo mayor un episodio maníaco o un episodio mixto.
              C. Los episodios afectivos en los  Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno  esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno  esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no  especificado.
              Especificar (para el episodio actual o el más  reciente):
              Con  síntomas catatónicos
              De  inicio en el posparto
              Especificar:
              Especificaciones  de curso longitudinal (con o sin recuperación interepisódica)
              Con  patrón estacional (sólo  es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)
              Con  ciclos rápidos
              
              Criterios para el diagnóstico de F31.6 Trastorno bipolar  I, episodio más reciente mixto (296.6) 
              A. Actualmente (o el más reciente)  en un episodio mixto.
              B. Previamente se ha presentado al  menos un episodio depresivo mayor, un episodio maníaco o un episodio mixto.
              C. Los episodios afectivos en los  Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno  esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno  esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no  especificado.
              Especificar (para el episodio actual o el más  reciente):
              Con  síntomas catatónicos 
              De  inicio en el posparto 
              Especificar:
              Especificaciones  de curso longitudinal (con o sin recuperación interepisódica) 
              Con  patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores) 
              Con  ciclos rápidos
              
              Criterios para el diagnóstico de F31 Trastorno bipolar I, episodio más  reciente depresivo (296.5)
              A. Actualmente (o el más reciente)  en un episodio depresivo mayor.
              B. Previamente se ha presentado al  menos un episodio maníaco o un episodio mixto.
              C. Los episodios afectivos en los  Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno  esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno  esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no  especificado.
              Especificar (para el episodio actual o el más  reciente):
              Crónico 
              Con síntomas catatónicos 
              Con síntomas melancólicos 
              Con síntomas atípicos 
              De inicio en el posparto 
              Especificar:
              Especificaciones  de curso longitudinal (con y sin recuperación interepisódica) 
              Con  patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores) 
              Con  ciclos rápidos
              
              Criterios para el diagnóstico de F31.9 Trastorno bipolar I, episodio  más reciente no especificado (296.7)
              A. Actualmente (o en el episodio más  reciente) se cumplen los criterios, excepto en la duración, para un episodio  maníaco (v. pág. 338), un episodio hipomaníaco, un episodio mixto o un episodio  depresivo mayor.
              B. Previamente se han presentado al  menos un episodio maníaco o un episodio mixto.
              C. Los síntomas afectivos provocan  un malestar clínicamente significativo o un deterioro social, laboral o de  otras áreas importantes de la actividad del individuo.
              D. Los episodios afectivos en los  Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno  esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno  esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no  especificado.
              E. Los síntomas afectivos en los  Criterios A y B no son debidos a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.  ej., una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a una enfermedad médica  (p. ej., hipertiroidismo).
              Especificar:
              Especificaciones  de curso longitudinal (con y sin recuperación interepisodios)
              Con  patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)
              Con  ciclos rápidos
              
              Criterios para el diagnóstico de F31.8 Trastorno bipolar  II (296.89)
              A. Presencia (o historia) de uno o  más episodios depresivos mayores.
              B. Presencia (o historia) de al  menos un episodio hipomaníaco.
              C. No ha habido ningún episodio  maníaco ni un episodio.
              D. Los síntomas afectivos en los  Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno  esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno  esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no  especificado.
              E. Los síntomas provocan malestar  clínicamente significativo o deterioro social/laboral o de otras áreas  importantes de la actividad del individuo.
              Especificar  el episodio actual o más reciente:
              Hipomaníaco: si el episodio actual (o más  reciente) es un episodio hipomaníaco
              Depresivo: si el episodio actual (o más  reciente) es un episodio depresivo mayor
              Especificar (para el episodio  depresivo mayor actual o el más reciente sólo si es el tipo más reciente de  episodio afectivo):
              Crónico 
              Con síntomas catatónicos 
              Con síntomas melancólicos 
              Con síntomas atípicos 
              De inicio en el posparto 
              Especificar:
              Especificaciones  de curso longitudinal (con y sin recuperación interepisódica)
              Con  patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores) 
              Con  ciclos rápidos
              
              Criterios para el diagnóstico de F34.0 Trastorno ciclotímico (301.13)
              A. Presencia, durante al menos 2  años, de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y numerosos períodos de  síntomas depresivo que no cumplen los criterios para un episodio depresivo  mayor. 
              Nota:  En los niños y adolescentes la duración debe ser de al menos 1 año.
              B. Durante el período de más de 2  años (1 año en niños y adolescentes) la persona no ha dejado de presentar los  síntomas del Criterio A durante un tiempo superior a los 2 meses.
              C. Durante los primeros 2 años de la  alteración no se ha presentado ningún episodio depresivo mayor, episodio  maníaco o episodio mixto.
              Nota:  Después de los 2 años iniciales del trastorno ciclotímico (1 año en los niños y  adolescentes), puede haber episodios maníacos o mixtos superpuestos al  trastorno ciclotímico (en cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el  ciclotímico y el trastorno bipolar I) o episodios depresivos mayores (en cuyo  caso se diagnostican ambos trastornos, el ciclotímico y el trastorno bipolar  II).
              D. Los síntomas del Criterio A no se  explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están  superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno  delirante o un trastorno psicótico no especificado.
              E. Los síntomas no son debidos a los  efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un  medicamento) o a una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).
              F. Los síntomas provocan malestar  clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas  importantes de la actividad del individuo. 
              
              Volver Arriba
          Criterio diagnóstico CIE
            
              F31 Trastorno bipolar 
              Trastorno caracterizado por la presencia de  episodios reiterados (es decir, al menos dos) en los que el estado de ánimo y  los niveles de actividad del enfermo están profundamente alterados, de forma  que en ocasiones la alteración consiste en una exaltación del estado de ánimo y  un aumento de la vitalidad y del nivel de actividad (manía o hipomanía) y en  otras, en una disminución del estado de ánimo y un descenso de la vitalidad y  de la actividad (depresión). Lo característico es que se produzca una  recuperación completa entre los episodios aislados. A diferencia de otros  trastornos del humor (afectivos) la incidencia en ambos sexos es  aproximadamente la misma. Dado que los enfermos que sufren únicamente episodios  repetidos de manía son relativamente escasos y de características muy parecidas  (antecedentes familiares, personalidad premórbida, edad de comienzo y  pronóstico a largo plazo) al resto de los enfermos que tienen al menos  episodios ocasionales de depresión, estos enfermos se clasifican como otro  trastorno bipolar (F31.8).
              Los episodios de manía comienzan normalmente  de manera brusca y se prolongan durante un período de tiempo que oscila entre  dos semanas y cuarto a cinco meses (la duración mediana es de cuatro meses).  Las depresiones tienden aburar más (su duración mediana es de seis meses),  aunque rara vez se prolongan más de un año, excepto en personas de edad  avanzada. Ambos tipos de episodios sobrevienen a menudo a raíz de  acontecimientos estresantes u otros traumas psicológicos, aunque su presencia o  ausencia no es esencial para el diagnóstico. El primer episodio puede  presentarse a cualquier edad, desde la infancia hasta la senectud. La  frecuencia de los episodios y la forma de las recaídas y remisiones pueden ser  muy variables, aunque las remisiones tienden a ser más cortas y las depresiones  más frecuentes y prolongadas al sobrepasar la edad media de la vida.
            Incluye:
            Trastorno maníaco-depresivo.
            Psicosis maníaco-depresiva.
            Reacción maníaco-depresiva.
            Excluye:
            Trastorno bipolar, episodio maníaco (F30.-).
            Ciclotimia (F34.0).
            
            F31.0 Trastorno bipolar, episodio actual  hipomaníaco 
            Pautas para el diagnóstico 
            a) El episodio actual satisfaga las pautas de  hipomanía (F30.0).
            b) Se haya presentado al menos otro episodio hipomaníaco, maníaco, depresivo  o mixto en el pasado.
            F31.1 Trastorno bipolar, episodio actual maníaco sin síntomas  psicóticos 
            Pautas para el diagnóstico  
            a) El episodio actual satisfaga las pautas  'de manía sin síntomas psicóticos (F30.1).
            b) Se haya presentado al menos otro episodio hipomaníaco, maníaco, depresivo o  mixto en el pasado.
            F31.2 Trastorno bipolar, episodio actual maníaco con  síntomas psicóticos 
            Pautas para el diagnóstico  
            a) El episodio actual satisfaga las pautas de  manía con síntomas psicóticos (F30.2).
            b) Se haya presentado al menos otro episodio hipomaníaco, maníaco,  depresivo o mixto en el pasado.
            F31.3 Trastorno bipolar, episodio actual  depresivo leve o moderado 
            Pautas para el diagnóstico  
            a) El episodio actual satisfaga las pautas de  episodio depresivo leve (F32.0) o moderado (F32.1).
            b) Se haya presentado al menos otro episodio hipomaníaco, maníaco,  depresivo o mixto en el pasado.
            Se puede utilizar un quinto carácter para  especificar la presencia o ausencia de síntomas somáticos en el episodio  depresivo actual:
            F31.30 Sin síndrome somático.
            F31.31 Con síndrome somático. 
            F31.4 Trastorno bipolar, episodio actual  depresivo grave sin síntomas psicóticos 
            Pautas para el diagnóstico  
            a) El episodio actual satisfaga las pautas de  episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos (F32.2).
            b) Se haya presentado al menos otro episodio hipomaníaco, maníaco,  depresivo o mixto en el pasado.
            F31.5 Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave  con síntomas psicóticos 
            Pautas para el diagnóstico 
            a) El episodio actual satisfaga las pautas de  episodio depresivo grave con síntomas psicóticos (F32.3).
            b) Se haya presentado al menos otro episodio hipomaníaco, maníaco,  depresivo o mixto en el pasado.
            F31.6 Trastorno bipolar, episodio actual mixto 
            El enfermo ha padecido en el pasado por lo  menos un episodio hipomaníaco, maníaco o mixto y en la actualidad presenta una  mezcla o una sucesión rápida de síntomas maníacos, hipomaníacos y depresivos.
            Pautas para el diagnóstico 
            Alternancia de los episodios maníacos y  depresivos, separados por períodos de estado de ánimo normal, aunque no es raro  encontrar un estado de humor depresivo se acompañe durante días o semanas de  hiperactividad y logorrea o que un humor maníaco e ideas de grandeza se  acompañe de agitación y pérdida de la vitalidad y de la libido. Los síntomas  maníacos y depresivos pueden también alternar rápidamente, de día en día o  incluso de hora en hora. El diagnóstico de trastorno bipolar mixto sólo deberá  hacerse si ambos tipos de síntomas, depresivos y maníacos, son igualmente destacados  durante la mayor parte del episodio actual de enfermedad, que debe durar como  mínimo dos semanas.
            Excluye: Episodio afectivo mixto aislado  (F38.0).
            F31.7 Trastorno bipolar, actualmente en  remisión 
            El enfermo ha padecido al menos un episodio  maníaco, hipomaníaco o mixto en el pasado y por lo menos otro episodio maníaco,  hipomaníaco, depresivo o mixto, pero en la actualidad no sufre ninguna  alteración significativa del estado de ánimo ni la ha sufrido en varios meses.  No obstante, puede estar recibiendo tratamiento para reducir el riesgo de que  se presenten futuros episodios.
            F31.8 Otros trastornos bipolares 
            Incluye:
            Trastorno bipolar de tipo II.
            Episodios maníacos recurrentes.
            
            Volver Arriba
            
            * Nota: La información facilitada en este  portal es sólo de carácter orientativo. Recuerde que únicamente el profesional  de la salud está capacitado para efectuar un diagnóstico.
          Fuentes:
            NIMH (Instituto Nacional de la Salud Mental)
            DSM- IV (Asociación Americana  de Psiquiatría)
            CIE -10 (Organización Mundial  de la Salud)